viernes, 21 de noviembre de 2008

BROWSER

Programa de software que permite visualizar documentos escritos en el lenguaje de programación HTML, utilizado en las páginas que existen en la World Wide Web. El browser, o navegador, lee las instrucciones y presenta la información de la forma como está definida en el HTML. Los navegadores más conocidos son el Internet Explorer y el Netscape Navegador.
Un navegador web (del inglés, web browser) es una aplicación software que permite al usuario recuperar y visualizar documentos de hipertexto, comúnmente descritos en HTML, desde servidores web de todo el mundo a través de Internet. Esta red de documentos es denominada World Wide Web (WWW). Cualquier navegador actual permite mostrar o ejecutar gráficos, secuencias de vídeo, sonido, animaciones y programas diversos además del texto y los hipervínculos o enlaces.
La funcionalidad básica de un navegador web es permitir la visualización de documentos de texto, posiblemente con recursos multimedia incrustados. Los documentos pueden estar ubicados en la computadora en donde está el usuario, pero también pueden estar en cualquier otro dispositivo que esté conectado a la computadora del usuario o a través de Internet, y que tenga los recursos necesarios para la transmisión de los documentos (un software servidor web). Tales documentos, comúnmente denominados páginas web, poseen hipervínculos que enlazan una porción de texto o una imagen a otro documento, normalmente relacionado con el texto o la imagen.
El seguimiento de enlaces de una página a otra, ubicada en cualquier computadora conectada a la Internet, se llama navegación; que es de donde se origina el nombre de navegador. Por otro lado, ojeador es una traducción literal del original en inglés, browser, aunque su uso es minoritario.
MOTORES DE BUSQUEDA
Un motor de búsqueda es un sistema informático que indexa archivos almacenados en servidores web. Un ejemplo son los buscadores de Internet (algunos buscan sólo en la Web pero otros buscan además en noticias, servicios como Koper, FTP, etc.) cuando se pide información sobre algún tema. Las búsquedas se hacen con palabras clave o con árboles jerárquicos por temas; el resultado de la búsqueda es un listado de direcciones Web en los que se mencionan temas relacionados con las palabras clave buscadas. Se pueden clasificar en dos tipos: la biología no mes una materia sino un objetivo de la vida que consiste en explicar la consistencia de la vida.
Índices temáticos: Son sistemas de búsqueda por temas o categorías jerarquizados (aunque también suelen incluir sistemas de búsqueda por palabras clave). Se trata de bases de datos de direcciones Web elaboradas "manualmente", es decir, hay personas que se encargan de asignar cada página web a una categoría o tema determinado.
Motores de búsqueda: Son sistemas de búsqueda por palabras clave. Son bases de datos que incorporan automáticamente páginas web mediante "robots" de búsqueda en la red.
Como operan en forma automática, los motores de búsqueda contienen generalmente más información que los directorios. Sin embargo, estos últimos también han de construirse a partir de búsquedas (no automatizadas) o bien a partir de avisos dados por los creadores de páginas (lo cual puede ser muy limitante). Los buenos directorios combinan ambos sistemas.
Hoy en día el Internet se ha convertido en una herramienta, para la búsqueda de información, rápida, para ello han surgido los buscadores que son un motor de búsqueda que nos facilita encontrar información rápida de cualquier tema de interés, en cualquier área de las ciencias, y de cualquier parte del mundo.

CLASES DE BUSCADORES
Google
Su éxito estaba basado en parte en el concepto de popularidad basado en PageRank, bajo la premisa de que las páginas más deseadas eran más enlazadas por otras páginas que el resto. Esta idea permitió a Google disponer las páginas de una determinada búsqueda en función de su importancia, basada en este algoritmo, esto es, las páginas más enlazadas por otras páginas se mostraban en primer lugar.
Visual Finder




SC: Este comando nos permite administrar los servicios, ya sea iniciar uno, detenerlo, mandarle señales, etc.sfc: Este comando permite buscar archivos del sistema dañados y recuperarlos en caso de que estén defectuosos (es necesario el CD de instalación del sistema operativo para utilizarlo). Para realizar una comprobación inmediata, deberemos ejecutar la orden sfc /scannow.Systeminfo: Muestra información sobre nuestro equipo y nuestro sistema operativo: número de procesadores, tipo de sistema, actualizaciones instaladas, etc.Taskkill: Permite eliminar un proceso conociendo su nombre o el número del proceso (PID).Tasklist: Realiza un listado de todos los procesos que hay. Útil si deseamos eliminar un proceso y no conocemos exactamente su nombre o su PID.
Redes
Arp: Muestra y permite modificar las tablas del protocolo ARP, encargado de convertir las direcciones IP de cada ordenador en direcciones MAC (dirección física única de cada tarjeta de red).Ftp: Permite conectarse a otra máquina a través del protocolo FTP para transferir archivos.Getmac: Muestra las direcciones MAC de los adaptadores de red que tengamos instalados en el sistema.Ipconfig: Muestra y permite renovar la configuración de todos los interfaces de red.Nbtstat: Muestra las estadísticas y las conexiones actuales del protocolo NetBIOS sobre TCP/IP, los recursos compartidos y los recursos que son accesibles.net: Permite administrar usuarios, carpetas compartidas, servicios, etc. Para un listado completo de todas las opciones, escribir net sin ningún argumento. Para obtener ayuda sobre alguna opción en concreto, escribir net help opción.Netsh: Este programa en modo consola permite ver, modificar y diagnosticar la configuración de la rednetstat: Mediante este comando obtendremos un listado de todas las conexiones de red que nuestra máquina ha realizado.Nslookup: Esta aplicación se conecta a nuestros servidores DNS para resolver la IP de cualquier nombre de host. Por ejemplo, si ejecutamos nslookup y escribimos www.hispazone.com, nos responderá con algo como:Respuesta no autoritativa:Nombre: www.hispazone.comAddress: 217.76.130.250Esto quiere decir que la dirección web www.hispazone.com corresponde con la IP 217.76.130.250.Pathping: Muestra la ruta que sigue cada paquete para llegar a una IP determinada, el tiempo de respuesta de cada uno de los nodos por los que pasa y las estadísticas de cada uno de ellos.Ping: Poniendo detrás del comando ping el nombre o la dirección IP de la máquina, por ejemplo ping 192.168.0.1 enviaremos un paquete a la dirección que pongamos para comprobar que está encendida y en red. Además, informa del tiempo que tarda en contestar la máquina destino, lo que nos puede dar una idea de lo congestionada que esté la red.Rasdial: Permite establecer o finalizar una conexión telefónica.Route: Permite ver o modificar las tablas de enrutamiento de red.Tracert: Muestra el camino seguido para llegar a una IP y el tiempo de respuesta de cada nodo.
Varios
At: Permite programar tareas para que nuestro ordenador las ejecute en una fecha o en un momento determinado.Logoff: Este comando nos permite cerrar una sesión iniciada, ya sea en nuestro ordenador o en otro ordenador remoto.Msg: Envía un mensaje a unos o varios usuarios determinados mediante su nombre de inicio de sesión o el identificador de su sesiónmsiexec: Permite instalar, desinstalar o reparar un programa instalado mediante un paquete MSI (archivos con extensión .ms).Runas: Permite ejecutar un programa con privilegios de otra cuenta. Útil por ejemplo si estamos como usuario limitado y queremos hacer algo que necesite privilegios de administrador.Shctasks: Permite administrar las tareas programadas.Shutdown: Permite apagar, reiniciar un ordenador o cancelar un apagado. Es especialmente útil si hemos sido infectado con el virus Blaster o una de sus variantes para cancelar la cuenta atrás. Para ello, tan sólo tendremos que utilizar la sintaxis shutdown -a.
Microsoft Management Consolé (MMC)
Estos comandos nos darán acceso a distintas partes de la Microsoft Management Consolé, un conjunto de pequeñas aplicaciones que nos permitirán controlar varios apartados de la configuración de nuestro sistema operativo.

Para acceder a estas opciones, no es necesario entrar en la consola del sistema (cmd.exe), sino que basta con introducirlos directamente desde inicio - ejecutar.ciadv.msc: Permite configurar el servicio de indexado, que acelera las búsquedas en el disco duro.compmgmt.msc: Da acceso a la Administración de equipos, desde donde podemos configurar nuestro ordenador y acceder a otras partes de la MMC.devmgmt.msc: Accede al Administrador de dispositivos.dfrg.msc: Desfragmentador del disco duro.diskmgmt.msc: Administrador de discos duros.fsmgmt.msc: Permite administrar y monitorizar los recursos compartidos.gpedit.msc: Permite modificar las políticas de grupo.lusrmgr.msc: Permite ver y modificar los usuarios y grupos locales.ntmsmgr.msc: Administra y monitoriza los dispositivos de almacenamientos extraíbles.ntmsoprq.msc: Monitoriza las solicitudes del operador de medios extraíbles.perfmon.msc: Monitor de rendimiento del sistema.secpol.msc: Configuración de la política de seguridad local.services.msc: Administrador de servicios locales.wmimgmt.msc: Configura y controla el servicio Instrumental de administración (WMI) de Windows.Como podemos comprobar, muchas de las opciones aquí listadas sólo son accesibles a través de esta consola, por lo que tareas como personalizar nuestro sistema de acuerdo a nuestros gustos, adaptarlo a nuestras necesidades con una mayor precisión o simplemente por conocer cómo funciona nuestro sistema operativo o cómo está configurado podemos realizarlas con ayuda de estos menús ocultos

No hay comentarios: